Teletón Costa Rica 2023 regresa con una propuesta interactiva, personalizable y tecnológica, cuyo objetivo es crear conocimiento en la población acerca de las principales enfermedades oftalmológicas que presentan los menores de edad en Costa Rica.
La meta será de 500 millones de colones para robustecer el servicio de Oftalmología del Hospital Nacional de Niños (HNN), con equipo médico.
Según datos propios del centro hospitalario, alrededor de 22.000 pacientes por año son atendidos para diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos por tamizaje ocular como baja visión, glaucoma, catarata, estrabismo, tumores oculares, cirugía de retina, trasplante de córnea, entre otras complicaciones avanzadas de inflamación, infección, tumores o lesiones traumáticas. Esta área es la segunda de más consulta médica externa del centro médico.
Bajo el lema “Doná y cambiá como ven el mundo”, la campaña se llevará a cabo el 1 y 2 de diciembre. Este año, el auditorio de Grupo Moreno será el escenario desde donde arrancará la maratónica televisiva y radial de 27 horas ininterrumpidas, a partir de las 10:00 p.m.
¿Cómo colaborar?
Los costarricenses pueden realizar su aporte desde ya a través de las 12 mil alcancías debidamente identificadas en todo el país con los diferentes grupos organizados y locales, o por medio de los canales digitales que ya se encuentran habilitados.
Quienes deseen colaborar podrán hacerlo de varias maneras:
- Sinpe móvil 8755-2030.
- BCR móvil: Botón SINPE móvil www.bancobcr.com, haciendo clic en el botón de donación
- Por medio de www.ayudateleton.com
- En todas las oficinas del BCR para que realice sus depósitos en cajas y cajeros multifuncionales
- A través de los códigos QR disponibles en los medios oficiales de Teletón
- Mensajería tradicional SMS

Situación pediátrica en Oftalmología
Este año se determinó que el servicio de Oftalmología del Hospital Nacional de Niños requiere de fortalecimiento en equipo médico para la atención temprana de padecimientos oculares que mejore e, incluso, salve la calidad visual, evitando problemas irreversibles desde la infancia.
“Este año el objetivo es reforzar con equipos de primera línea al servicio de Oftalmología, para el diagnóstico oportuno de patologías y la atención preventiva, el cual marca una diferencia en la proyección de vida de los pacientes. Como todos los sentidos, la vista juega un papel fundamental en integración a la actividad social y por ende a la actividad productiva”, manifestó el Dr. Carlos Jiménez, director general del HNN.
Uno de los sentidos que más cambia con la edad es la visión. Las enfermedades oftalmológicas que no son detectadas y tratadas en edades tempranas tienen efecto negativo al limitar la interacción social y estabilidad emocional del paciente, incluso, pueden ser discapacitantes e impactar al núcleo familiar del menor, desencadenando una serie de consecuencias sociales y económicas.
Datos del Hospital Nacional de Niños indican que el estrabismo es la principal afectación ocular representando un 47.3% de la consulta externa.