¡Presentes y más fuertes! Así dijo la comunidad educativa nacional este jueves 17 febrero al iniciar con emoción, sueños y nuevos desafíos el curso lectivo 2022 con la presencialidad completa en la mayoría de las más de 5.200 escuelas y colegios en todo el país.
Alrededor de 1,2 millones de niñas, niños y jóvenes regresaron a las aulas, luego de cursar la educación a distancia y la educación combinada. Ahora tienen el reto de nivelar su aprendizaje en la presencialidad, por medio de una estrategia integral que el Ministerio de Educación construyó y dispuso para la comunidad educativa nacional.
Se trata de un plan que considera recomendaciones de distintos grupos, sectores y organismos nacionales e internacionales, en torno a la mejora de la educación para Costa Rica.
El regreso de los estudiantes a lecciones presenciales se da para todos los niveles, modalidades y servicios públicos y privados, autorizados o reconocidos por el MEP en todo el país y es avalado por el Ministerio de Salud.
La inauguración del curso lectivo se realizó en la escuela Neftalí Villalobos Gutiérrez, ubicada en San Pablo de Heredia. Gracias a una inversión de ₡868 millones, 210 niñas y niños de preescolar y primaria estrenan el renovado centro educativo y podrán aprender con mejores condiciones.
El ministro de Educación Pública, Steven González, motivó a todos los estudiantes a disfrutar de sus clases, a decir presentes, a iniciar fuertes, seguros y con ánimo, este curso lectivo 2022.
“La educación nos da la oportunidad de avanzar y cumplir sueños. Hemos sabido enfrentar múltiples desafíos y no nos hemos detenido. Queremos que nuestros estudiantes y sus familias sigan viendo en sus centros educativos espacios agradables, seguros, donde se les garantiza la continuidad del aprendizaje y la inclusión, donde se forman como ciudadanos, donde son los protagonistas de sus propios procesos educativos”, expresó González
La reapertura y continuidad del servicio educativo se rige bajo las medidas de protección sanitarias establecidas en los lineamientos generales para la reanudación de servicios presenciales en Centros Educativos públicos y privados ante el Coronavirus.
En ellos queda claro que, la mascarilla forma parte de la lista de útiles escolares 2022 y es considerada el útil más importante para este curso lectivo, pero también se insiste en la aplicación de protocolos como el de lavado de manos y en la adecuada forma de toser y estornudar.

Alimentación y transporte.
Además, para comedores escolares, el MEP destinará en este 2022 un total de ₡103.809 millones en beneficio de 4.565 centros educativos y 854.897 estudiantes.
Igualmente, se seguirá brindando el servicio de transporte para el estudiantado que goza de beca.