Especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) hacen un llamado a extremar las medidas preventivas en el hogar, el trabajo y sitios de recreo con el propósito de reducir los incidentes por quemaduras que se presentan en población infantil, así como en adultos de nuestro país.
La Dra. Laura Granados, especialista de la Unidad Nacional de Quemados del Hospital San Juan de Dios, reveló que en lo que va del año, cerca de 20 personas egresan mensualmente de esa unidad como víctimas de quemaduras.
De ese total, la mayoría son hombres con edad entre los 25 y 40 años, mientras que las mujeres entre los 30 y los 50 años son las que más egresan por estas lesiones, que significaron un promedio de 60 días de estancia hospitalaria en ambos géneros.
“Las áreas anatómicas más afectadas por quemaduras constituyen las manos, los brazos, el tronco y las piernas. Las quemaduras por electricidad y fuego directo por quemas de basura en hombres y por líquidos calientes en mujeres, continúan predominando como las principales causas que generan este tipo de lesiones”, detalló la especialista.
Mencionó que los accidentes son prevenibles y que generalmente ocurren por desconocimiento de las técnicas correctas de manipulación de actividades relacionadas con fuego o electricidad, mientras que, en las mujeres, la mayoría de los incidentes se presentan en el hogar durante las labores domésticas.
En ese sentido, pidió tomar en cuenta recomendaciones como evitar fumar dentro de la casa, prohibir la entrada de niños a la cocina, guardar bajo llave los líquidos inflamables y almacenarlos fuera de la casa, no manipular cableado eléctrico y utilizar objetos aislantes para agarre (guantes), para mover objetos calientes, entre otros.
En el caso de la población infantil, la Dra. Granados enfatizó que las quemaduras no son accidentes, sino ausencia de prevención, ya que el 90% ocurren en el hogar, principalmente, por el ingreso de menores a la cocina.
La especialista de la Unidad Nacional de Quemados del Hospital San Juan de Dios insistió en que los padres de familia y encargados deben aumentar la precaución y reforzar las medidas que impidan el ingreso de los niños a este recinto.