Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Vecina de Venado presenta recurso de amparo por cierre del Ebais
    • Malaria se extiende a la zona sur del país
    • Siguen las renuncias e el gobierno
    • Universidad de Costa Rica mostró a diputados el Ciclotrón y el CICICA
    • Dos opciones para tener casa propia ( Bono de vivienda: bono y  bono – crédito.
    • Bomberos ya pueden disponer de recursos para construir estación en Ciudad Quesada
    • Vamos a las ferias del agricultor
    • Gobierno trasladará oficinas de SENARA al MAG
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 23
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Noticias Costa Rica

    8.261 casos de dengue provocan alerta sanitaria en el Ministerio de Salud

    Sarapiquí es el cantón de la Región Huetar Norte con mayor numero de casos.
    Luis Ramón Carranza CascanteBy Luis Ramón Carranza Cascanteseptiembre 8, 2023Updated:septiembre 8, 2023 Noticias Costa Rica No hay comentarios2 Mins Read
    En Río Cuarto buscan combatir el Dengue con limpieza y fumigación, ya que los casos están en aumento. Foto con fines ilustrativos.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria debido al gran incremento de casos de dengue en el territorio costarricense y la Zona Norte no es la excepción.

    A la semana epidemiológica 34, que abarca del 20 al 26 de agosto, se reportan 8.261 casos de esta enfermedad, lo que significa un aumento de casi el doble de casos que se había reportado el año pasado a la misma fecha. Es decir, se pasó de 4.780 a 8.261 casos, un 42% más que el 2022.

    Sarapiquí es el cantón con mayor numero de casos, con 964 afectados hasta ahora, Le sigue Siquirres, con 732 casos, Pococí, con 682 casos, Puntarenas, con 625 casos, Talamanca, con 566 casos y, por último, Limón con 556 casos.

    Sin embargo, en el resto de los cantones del país también se reportan casos por lo que es importante que la población no baje la guardia.

    La ministra de Salud, Mary Munive, insiste en la necesidad de eliminar todo tipo de criaderos para evitar la propagación de la enfermedad.

    “Toda la ayuda por parte de la población es de gran importancia para poder disminuir la cantidad de casos, el trabajo en conjunto entre nosotros desde el ministerio y la comunidad es primordial para que juntos combatamos esta enfermedad, necesitamos que usted, que está en su casa, elimine todos los criaderos y enseñe a sus niños para que crezcan con esta cultura y así disminuyamos los casos”, añadió la jerarca.

    Munive agregó que desde el Ministerio buscan fortalecer la prevención de esta enfermedad, a través de campañas de fumigación, de recolección de llantas, alianzas con distintas instituciones y empresas e intervenciones en zonas prioritarias.

    Asimismo, semanas atrás lanzó la campaña de comunicación “Basta de aplausos”, con el objetivo de impactar a la población por medio de mensajes claros y precisos sobre la eliminación de criaderos para combatir las enfermedades vectoriales.

    Asimismo, solicitamos a los actores sociales claves, como gobiernos municipales, Ministerio de Educación Pública, organizaciones comunales, sector turismo, Caja Costarricense de Seguro Social, entre otros a integrarse en las diferentes acciones que genere el ministerio de Salud para contener y prevenir la propagación del dengue.

    Las autoridades sanitarias instan a la población en general a revisar periódicamente sus casas, patios y comunidades para eliminar potenciales criaderos del mosquito transmisor del dengue, así como estar pendientes de las comunicaciones de este ministerio con las recomendaciones.

    Luis Ramón Carranza Cascante
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Vecina de Venado presenta recurso de amparo por cierre del Ebais

    septiembre 22, 2023

    Malaria se extiende a la zona sur del país

    septiembre 22, 2023

    Siguen las renuncias e el gobierno

    septiembre 22, 2023

    Universidad de Costa Rica mostró a diputados el Ciclotrón y el CICICA

    septiembre 22, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version