- 8.594 personas privadas de libertad figuran en el padrón electoral para las votaciones del 6 de febrero.
Un total de 27 juntas receptoras de votos funcionarán en los 19 Centros penitenciarios del país el próximo domingo 6 de febrero, día de las elecciones nacionales.
De las 8.594 personas privadas de libertad que cambiaron su domicilio para ejercer el voto, 3.589 se encuentran en los Centros penales del Complejo Occidente, en San Rafael de Alajuela. De igual forma, se abrirán urnas en Pérez Zeledón, Liberia, San Carlos, Puntarenas, Limón, Cartago, Heredia y Pococí.
Los otros Centros penitenciarios josefinos, el CAI Vilma Curling, en Desamparados, y el CAI San José, en San Sebastián, también contarán con mesas electorales, como parte de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
La mesa de votación más grande se encuentra en el CAI Jorge Arturo Montero, donde votarán 710 personas, y la más pequeña en el Centro de Formación Juvenil Zurquí, con 17 electores. Otras 26 personas están habilitadas para votar en el Centro Nacional de Atención Específica o antigua Máxima Seguridad.
“Esta fiesta electoral llega en un momento epidemiológico que exige mucha disciplina para la aplicación de los protocolos sanitarios, de manera que se garantice el derecho al sufragio de manera segura, tanto para quienes lo ejercen como para quienes conviven en los mismos espacios”, afirmó la ministra de Justicia y Paz, Fiorella Salazar.
Estrictos protocolos.
Las urnas, al igual que en el resto del país, abrirán a las 6 a. m. Cada mesa contará con un fiscal titular y un suplente, dos auxiliares electorales, encargados de centro de votación y fiscales generales.
Los votantes deben cumplir con los protocolos sanitarios establecidos en el Lineamiento Nacional para la Celebración de la Elección Nacional ante la Emergencia Sanitaria por Covid-19.
En el caso de las personas aisladas por ser casos positivos o sospechosos, cada Centro establecerá un horario especial para que ejerzan su derecho. Una vez cumplido, el recinto debe ser sometido a la debida desinfección para continuar con el proceso.
En las elecciones de 2018, el abstencionismo en Centros penitenciarios fue de 67,4%.