Autoridades de la Comisión Nacional de Emergencias en coordinación con el Comité Cantonal y diferentes instituciones realizaron hoy un simulacro de emergencia por inundaciones y evacuaron 263 personas como parte de los ejercicios.
Comunidades preparadas, instalación de equipo tecnológico y un constante fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana (SAT) son los objetivos de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias en Aguas Zarcas, San Carlos en donde se realizan este martes simulacros de evacuación en comunidades vulnerables.
En esta ocasión, fueron siete las comunidades seleccionadas por su vulnerabilidad ante las cabezas de agua y material que puede bajar del río Aguas Zarcas luego del deslizamiento ocurrido el pasado 15 de julio.
Las evacuaciones se dividieron en tres diferentes horarios, comenzando con las comunidades de Calle Damas, La Loma y Las Vegas de Palmera a las 10:00 a.m. en donde se evidenció una participación de al menos 100 personas que acudieron al llamado de la preparación ante eventuales emergencias.
Alejandro Picado, presidente de la CNE reconoció los esfuerzos de la comunidad por prepararse al destacar que “este cantón ha evolucionado y en tan solo unas semanas ya se cuenta con equipo tecnológico gracias a la alianza público-privada y en general, con un sistema de Alerta Temprana que hoy se pone a prueba con el ejercicio de simulacro y muy importante, contamos con la comunidad altamente interesada en el tema” concluyó el jerarca.
A las 2:00 p.m. las comunidades de Calle Violetas y Cerro Cortés se prepararon ante eventuales emergencias con el llamado de la sirena instalada en la comunidad de Calle Hernández.
Emily Benavides Esquivel, vecina de Calle Las Vegas comentó “nos parece muy importante estos simulacros, nosotros como familia tenemos niños pequeños, niños que van a la escuela y lo que queremos es motivarlos, que participen en esta actividad para saber los puntos de reunión, los puntos de encuentro y saber actuar ante una eventual emergencia real”.
Las evacuaciones concluyeron esta tarde con la puesta en marcha del simulacro en el sector de Kooper y Hebrón, en donde se mantienen radios de comunicación como parte del SAT. Esta es la ocasión en donde más comunidades han participado en el mismo día.