Categorías
    • Agricultura
    • Ambiente
    • Arte y Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Emprendedores
    • Europe
    • Exportador
    • Guatuso
    • Infraestructura
    • Internacional
    • Juventud
    • Los Chiles
    • Money
    • Nacionales
    • Niñez y adolescencia
    • Noticias Costa Rica
    • Opinión
    • Política
    • Politics
    • Región Norte
    • Río Cuarto
    • Salud
    • San Carlos
    • San Ramón
    • Sarapiquí
    • Science
    • Sucesos
    • Tech
    • Travel
    • UK News
    • Upala
    • World
    • Zarcero
    Facebook Twitter Instagram
    Más leído
    • Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles
    • ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo
    • La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población
    • Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana
    • Presidenta suspendida del Popular habría usado datos falsos en Currículum
    • Nuevo puesto policial en Upala confirma la creciente inseguridad en frontera con Nicaragua
    • San Carlos será anfitrión del CoopEX 2023, un espacio que motivará a jóvenes a crear nuevas cooperativas
    • Pensionados pondrán su granito de arena para combatir la crisis educativa
    • Home
    Facebook Twitter Instagram
    La RegiónLa Región
    Contacto
    sábado, septiembre 30
    • Guatuso
    • Los Chiles
    • Río Cuarto
    • San Carlos
    • Sarapiquí
    • Upala
    • Zarcero
    • Nacionales
    La RegiónLa Región
     
    Home»Noticias Costa Rica

    20 jefes criminales saldrían de la cárcel en junio

    Presidente retiró oriyecto 23090 contra la delincuencia organizada y esto favorecería las bandas criminales.
    Luis Ramón Carranza CascanteBy Luis Ramón Carranza Cascantemayo 11, 2023Updated:mayo 11, 2023 Noticias Costa Rica No hay comentarios2 Mins Read
    En las sesiones extraordinarias los diputados solo pueden discutir y dar trámite legislativo a los proyectos que el Presidente les convoque.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Mientras las luces rojas se encienden y a partir del 7 de junio una docena de cabecillas de bandas criminales podrían salir libres de la cárcel, el presidente de la república Rodrigo Chaves retiró de la discusión en Sesiones Extraordinarias de la Asamblea Legislativa, el EXPEDIENTE 23.090: REFORMA LEY CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA.

    Las criticas no se han hecho esperar y algunos diputados lo consideran un chantaje, para darle fuerza al proyecto de Ley para ampliar las jornadas laborales a doce horas.

    Incluso la Diputada Pilar Cisneros jefe de fracción de Gobierno, dijo que el Ejecutivo había desconvocado el proyecto de Ley sobre Crimen Organizado, para permitir que los diputados aclaren sus preguntas sobre el proyecto de jornadas laborales 4-3, en unas mesas de trabajo.

    Rodrigo Arias presidente de la Asamblea Legislativa, dijo estar muy preocupado y hoy jueves tiene reunión con Orlando Aguirre presidente de La Corte Suprema de Justicia para valorar la situación y ver bien los plazos y con base en eso, tomar algunas decisiones.

    Por su parte el Presidente en su habitual conferencia de prensa de ayer miércoles, alegó “razones de oportunidad y conveniencia políticas” para desconvocar (y mantener desconvocado) de la agenda de sesiones extraordinarias, el proyecto de reforma a la ley de crimen organizado, que el Ministerio Público ha dicho, debe estar aprobado antes del 7 de junio próximo. Tanto el Mandatario como el viceministro de la presidencia Freddy Morera Blanco y descartaron que la desconvocatoria de ese proyecto, para que se lleven a cabo mesas de negociación sobre las jornadas laborales 4×3, sea un juego o moneda de cambio.

    Desde el primero de noviembre, la Asamblea Legislativa está en el periodo de Sesiones Extraordinarias, en este espacio el Poder Ejecutivo representado por el Presidente de la República, es quien decide que proyectos de ley discuten los diputados, con la potestad como es el caso del Crimen Organizado de retirarlo en cualquier momento de la discusión.

    El período de sesiones extraordinarias inicia el 1° de noviembre del 2022 y finalizará el 31 de enero del 2023, y es cuando el Poder Ejecutivo lidera la agenda de la Asamblea Legislativa.

    Luis Ramón Carranza Cascante
    • Website

    Publicidad
    Más reciente

    Universidades públicas se unen para trabajar en San Carlos y Los Chiles

    septiembre 29, 2023

    ¡Atención Sancarleños! Fin de semana ideal para encontrar empleo

    septiembre 29, 2023

    La migración por el Cambio Climático está dejando a Honduras sin población

    septiembre 29, 2023

    Juicio contra vecinos de Venecia sospechosos de exportar cocaína en piñas inicia la próxima semana

    septiembre 29, 2023
    Publicidad
    © La Región 2023 | Diseñado por Un Shott Studios.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version