El Ministerio de Salud Pública y Población de Haití informó que los casos por el actual brote de cólera ascendieron a 32, con 266 casos sospechosos y 18 muertes confirmadas, de acuerdo con los datos compilados en coordinación con Departamento de Epidemiología, Laboratorios e Investigaciones.
La entidad nacional de salud agregó que 215 personas sospechosas de contagio están hospitalizadas.
La mayor cantidad de casos han sido detectados en Puerto Príncipe, la capital (109) y Cité Soleil (132).
Más temprano, una portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Harris, al responder a preguntas sobre el desarrollo de la enfermedad en la isla caribeña en una rueda de prensa, enfatizó: “Estamos muy, muy preocupados”.
El lunes hubo sonadas protestas en la capital cuando los haitianos pedían la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, tras varias semanas de escasez.
Médicos Sin Fronteras (MSF), que también el lunes informó sobre el aumento de los casos y la necesidad de condiciones sanitarias para los hospitalizado, mantiene 2 hospitales en la capital haitiana, que luchan por manejar el aumento en el número de pacientes que llegan con síntomas de cólera.
“La situación actual que observamos todos los días es que está llegando un grupo de personas con síntomas de diarrea y vómitos. El problema aquí es que no tenemos la capacidad para recibir estos números de personas. Tenemos 22 cabañas, necesitamos más, por lo que las condiciones aquí no son las adecuadas”, dijo a AP la doctora Florence Dennuela, quien labora en el Centro de Emergencias de MSF en Turgeau, la capital.
En Haití, un brote de cólera en 2010 mató a casi 10.000 personas, poco después del terremoto que azotó el país.