Un total de 13.519 trabajadores de la educación aún no han designado a sus beneficiarios de la póliza mutual. Este beneficio permite a los familiares y allegados obtener una indemnización económica en caso de fallecimiento del trabajador del sector educativo.
La póliza mutual, establecida en 1920 y administrada por la Sociedad de Seguros Vida del Magisterio Nacional, es una cotización mensual que todos los trabajadores de la educación, tanto del sector público como privado, realizan de manera solidaria.
Además de la indemnización económica, la póliza otorga otros beneficios como subsidios para necesidades médicas específicas, anticipos especiales, asistencia para adquirir equipo ortopédico y la posibilidad de obtener créditos en condiciones favorables.
Si al momento de fallecer, el asociado no se ha designado a los beneficiarios, será necesario abrir un juicio sucesorio para determinar los herederos legítimos, lo que implica un alto costo económico y tiempo de espera para los familiares o allegados.
Por esto, la Sociedad de Seguros de Vida invita a los asociados a realizar el trámite de designación de beneficiarios.
Este proceso es sencillo y permite designar a personas físicas o jurídicas como beneficiarios, tales como familiares, allegados o incluso organizaciones, sin que deban cumplir requisitos específicos.
La institución recuerda constantemente a sus asociados la importancia de designar a beneficiarios a través de comunicaciones en redes sociales, correo electrónico y visitas a centros educativos.
Para realizar el trámite, existen diferentes opciones que pueden consultarse en el siguiente enlace: https://sociedaddesegurosdevida.cr/designacion-de-beneficiarios.
La Sociedad de Seguros de Vida cuenta con 180 mil asociados, quienes son trabajadores de instituciones educativas, tanto públicas como privadas.