Cuando finalice este año 2023, un total de 1.200 nuevas lámparas de alumbrado público iluminarán caminos y comunidades de esta Zona Norte, ubicados dentro del área en concesión de Coopelesca.
Lo anterior se desprende de una consulta realizada por La Región al Departamento de Comunicación Corporativa en relación con el reemplazo de luminarias dañadas y la colocación de nuevas lámparas en puntos estratégicos debido a los problemas de inseguridad que golpean la zona.
De acuerdo con Coopelesca, de esas 1.200 lámparas nuevas que serán colocadas durante todo este año, al cierre de septiembre habían instalado 809.
El costo de cada una de esas lámparas ronda los ¢90,000. Enfatizaron en que se trata de un recurso limitado y, además, regulado por ARESEP.
Comunidades de Cutris y Pocosol de San Carlos, próximas a la frontera con Nicaragua, son algunas de las que están siendo beneficiadas con la expansión del alumbrado público.
En la Cooperativa también indicaron que, por año reparan o cambian por desperfectos o, incluso vandalismo, cerca de 1.560 luminarias en toda el área concesión.
En relación con las lámparas dañadas en barrio San Roque de Ciudad Quesada, cerca de donde ocurrió el crimen de Yuliana Ureña Quirós, de solo 19 años, dijeron que ya hicieron las inspecciones necesarias para remplazarlas a la brevedad, lo mismo que en los alrededores del CINDEA de Florencia.
Tras el crimen de su hija, los padres de la muchacha asesinada el pasado 21 de setiembre, cuando se dirigía al Colegio Nocturno, solicitaron a los regidores de la Municipalidad de San Carlos su intervención para que se aumente el alumbrado público en el cantón, así como la vigilancia policial fuera del centro de Ciudad Quesada.
¿Cómo y dónde reportar una lámpara dañada?
El reporte lo pueden hacer a la central telefónica, a los números 2401-2880 / 2401-2828, al 800-ASOCIADO o al WhatsApp 8568-2880.
También, pueden escribir al correo electrónico info@coopelesca.co.cr o en las oficinas de la Cooperativa en Ciudad Quesada, La Fortuna, Santa Rosa Pocosol, Aguas Zarcas, Pital de San Carlos y Puerto Viejo de Sarapiquí.
El asociado o persona que haga el reporte, debe precisar el número vertical que posee el poste, para generar la orden de reparación o cambio.
Coopelesca tiene más de 37.060 lámparas de alumbrado público instaladas a lo largo de sus 5.057 kilómetros de red eléctrica, detalló el Departamento de Comunicación Corporativa.