Los trabajos para instalar el nuevo puente sobre el río La Muerte, en Venado de San Carlos, que permitirán habilitar el paso de vehículos por la ruta principal costarán ¢155 millones, de acuerdo con datos revelados por el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI).
Dicho monto, además de la colocación de la estructura modular, contempla canalizar y regularizar el cauce del río, así como la construcción de los rellenos de aproximación.
Esteban Coto, Director regional del Consejo de Vialidad, detalló esta tarde a La Región que, el contrato con la empresa constructora lo firmarán mañana miércoles con el objetivo de que las obras inicien entre jueves o viernes.
“El puente sobre el río La Muerte ya está aprobado. Mañana procederemos a firmar el contrato con la empresa constructora y si Dios lo permite, el jueves o viernes estaríamos empezando los trabajos”, mencionó Coto.
Esos trabajos fueron adjudicados a la empresa Constructora Herrera, que también debe trasladar el puente desde el plantel del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), en San José, hasta el distrito de Venado.
Según Coto, el traslado de las piezas metálicas iniciaría en cuestión de horas.
Consultado por este medio, Miguel Vega, Síndico Municipal, reveló que aún el puente vehicular no ha llegado a su comunidad, aunque confía en que las obras contratadas inicien esta semana, tal como les prometió CONAVI la semana anterior.
“La semana pasada nos informaron que, a más tardar este martes estarían trasladando el puente hasta Venado y empezarían a quitar el puente que había antes, pero todavía no ha llegado nada. Nosotros esperamos que nos ayuden pronto”, dijo Vega.
De acuerdo con las autoridades locales de CONAVI, en Venado no utilizarán el sistema de hincado de pilotes para lanzar el nuevo puente sobre el río La Muerte, tal como lo hicieron en Santa Clara y Santa Rita de Florencia, sino que emplearán una técnica diferente, de más rápida solución.
Si las condiciones climáticas lo permiten, la estructura sería habilitada al paso de vehículos durante noviembre.
Las rutas Venado-Burío de Guatuso y Venado-Sangregado de Monterrey son las que están siendo empleadas en estos momentos para facilitar el desplazamiento de los lugareños y la salida de toda la producción agropecuaria del distrito.